lunes, 30 de noviembre de 2015
PEDRO BADRÀN EN LOS LIBROS
Escuchando su voz la transparencia del rasgo infantil que caracteriza nuestra personalidad sin perjuicio de las canas que contradicen -o se saltan por taras propias de lo moderno, què se sabe- la experiencia, nos hizo volver a los pasillos y aulas universitarias, en donde la admiraciòn, con tintes de veneraciòn por las personalidades e inteligencias que en medio de estrategias didascàlicas convertidas en rutina, ponìan sobre el camino de nuestros sueños càscaras en las que resbalàbamos casi a propòsito para demostrar que el cisco de la virtud y la humildad siempre seràn el sustrato sobre el que las fieras del circo dejan la impronta de su almizcle. Còmo olvidar el espejo retrovisor como metàfora de la posmodernidad, con Macluhan como piloto automàtico en la exposiciòn del raro aventajado y los demàs aplicando la estrategia del creativo senior: si la idea es genial di que no vale una mierda; si no vale una mierda muèstrate impresionado; pero ni lo uno ni lo otro; y la càtedra "De la abducciòn a la càbala" del mèdico Orlando Mejìa Rivera con sus ojos de niño asombrado y su fungir de mago pretencioso al que todos, menos el suscrito, criticaban sotto voce, mientras le hacìan la venia de la socialidad discreta. Còmo olvidar las columnas del antiguo seminario que convertidas en recostaderos de genialidades ignoradas entre sillas de cafeterìa que enmarcaban a Octavio Escobar Giraldo quien con gesto despectivo desechaba la pregunta inteligente de un discípulo de sexto semestre y hacìan que las niñas bien de derecho suspiraran por tener una entrevista... Còmo olvidar... Roberto Vèlez Correa, Bertulfo Salazar, Martha cecilia Betancur...¡oigan a mi papà!; que dizque los filòsofos o se vuelven muy vivos o se vuelven muy bobos. La filosofìa es como el matrimonio: al que no mata lo desfigura; pues, mètale literatura a ver si lo vuelve figura.
Jaime Andrès Monsalve hace su propia venia al maestro y el maestro responde con una sencillez de camarada. Ah, tiempos aquellos. Margarita Valencia, terrible, otra vez aguda y sutil como la epidemia de influenza mutando a chikunguña: Despuès de la lectura de los primeros pàrrafos de El hombre de la càmara màgica "una prosa musical, con buen agarre de llantas nuevas sobre asfalto no recorrido" A ver, Pedro; sin perjuicio de lo bailado; es para que los oyentes se antojen: quisiera que leyese algunas pàginas del final. Ha puesto a pensar que el dardo contenìa veneno del tipo: La literatura actual colombiana adolece de una falta de narraciòn y se engolosina en la descripciòn; narrar implica acciòn, acontecimientos, causa y efecto consecuencias, absurdo y poesìa de la vida;al menos que se cree un mito tipo: Las palmeras salvajes traducida por la mamà de Borges; la descripciòn, ah... Vienen ràfagas de conclusiones: Las ritualidades del poder, el manejo de la cosa pùblica, pùblica al fin y al cabo en el àmbito privado; Los Andes, Javeriana, Cartagena, pese a que no es de publicar. Finalmente es el histriòn quien gana por nock-out. Ritualidad del artista. Nada que ver con el sacrificio de la egolatrìa.
lunes, 23 de noviembre de 2015
DEFINICIONES
DEFINICIONES:
ESCUPA Y SALIVA (Letra menuda)
Se le acabò el cupo a la escupa
aunque la cama era suficientemente ancha
para explayarse a pierna suelta
mas la cool-hebra necesitaba otro mundo
necesitaba largarse sin mostrar el acta de divorcio
necesitaba arrastrase entre el barro
para entender lo que es vivir entre el mullido algodòn
del silencio que grita por dentro
y se hace humilde entre los humildes
mientras un mago la estruja toma-esto-que-hago
y la hace feliz en otra orgìa de antro.
En cambio, la saliva
es el valor agregado
con que se adoban ciertos manjares
a veces una brisa menuda
que se deja ir, descocada
al coqueteo de la palabra
pero siempre un diluvio
cuando la sierpe se revuelca en su nido
y algodòn y veneno son nieve fundida
II
Tambièn es nieve en la jaula de la fiera
porque es-puma
ya no de rìo
ora sintètica
foam para el muñeco de navidad
Fo-ma por las ventanas ciegas de arriba
dejando entrar un viento y sus hilos
para tejer y nombrar el colchòn
verdadera polvera
humo y arena
que se tenìa por reina de Inglaterra
porque aprendiò primero a decir hi-men
antes que virginity
y los hilos de las cuevas manejò como volutas
donde ya la sal no iba
nacìa
para acordarse, mucho despuès
restablecido el cupo de la escupa
què era, la vìa-de-la-sal
saliva
III
La fe-re-tòmense, fermentos
que la ceniza que hiberna en la cava
es de aùn no extinguido fuego
serpentea bajo el desierto
(E)s-d, lo sè, sed
delirio de los difusos recuerdos
comienzo y fin aparentes
¡Ah, del milagro del torrente!
de luz mojada naciendo
del ùtero de la sal-muera
rìo, sierpe
dulzura sin caña y sin conquista
hundiendo el desespero
poder-de-umbre, podredumbre
tomando retratos de los confines
de la muerte y de la vida
el heraldo un caballero con escudo
transparente que trasmuta el local donde la muda
H arremete, al-co-h-ol
en el pecho de los hombres
la pobre cuerda dura, cordura
jugando a la risa de la ruleta rusa
de cuando era la pureza.
sábado, 21 de noviembre de 2015
EN-TENDER BIEN O MAL
¿Por qué tenías que entenderlo todo mal
por qué me dijeron que Nazareth era sueco y no escocés?
así, prefiero un whisky en las rocas a un premio Nobel
pero, si hay alternativa, prefiero
una herida sana a un premio noble.
https://youtu.be/ZK0BStsIQlg
viernes, 20 de noviembre de 2015
FRANCIA EN AMÈRICA
Nosotros la carne de cañón
nosotros de donde sale disparada la bala
de la belleza para penetrar la mierda
nosotros los Holland-heces que le robamos terreno
a la sal del poder
nosotros los que defendemos con ternura
-que no muere pronto aunque si su huésped-
la cuota bancaria de la pobreza
no espiritual, como la que piensa
en pólvora de fusil con mensaje láser
y con Alá-orden de cualquiera
loco delirante por aliado.
Nosotros los de la Fe-r(a)ncia
que no negociamos el Santo Grial
con odio encriptado en tumbas justas
nosotros que no ostentamos nuestra sangre Grimaldi
ni nos jugamos la bendición de Agar
en pozos profundos de Mónaco
nosotros que aceptamos aunque sepamos
que no es cierto
que se desató la tercera guerra
cuando es la infinitésima
y sus muertos cubiertos con dulces sudarios
de estadística
finamente organizada para la Historia
que se pavonea como despreciada prostituta
en los hombros de la ciencia
nosotros que descansamos en paz
desde no hace mucho
en la cama-que-no-era-mìa
América
tocamos esta fanfarria de miedo
para vosotros
los que seguís exitosos
clonando vuestra perfidia
miércoles, 18 de noviembre de 2015
EL ENIGMA DE LAS NARRATIVAS URBANAS (Una pregunta a gestores)
"...entonces sabìas que reclamo lo que no presto y siego lo que no siembro?...empleado negligente, podrìas haberla puesto en el banco para reclamarla a mi regreso con los intereses... quìtenle la onza de oro y dèsenla a quien tiene diez"Lucas 19-12,27
hemos estado observando el producto divulgativo que el canal regional TELECAFÈ realizò con ocasiòn del II Festival de narrativas urbanas y, aparte de mucha explosiòn de color, mucho aparato de andamiaje que acaso sueña con performances de trascendencia internacional y universal, mucha psicodelia ensamblada en gèrmenes de piedra de ideas, no hemos visto mucho màs allà de que no se puede deducir del reparto (y la parafernalia montada para hacerlo jurìdica y emprendedoramente presentable)del presupuesto -de por si pobre para cultura- que deje mucho rèditos redituables en capacidad crìtica, analìtica, en aumento del gusto por el arte y sus manifestaciones, en ambientes cada vez màs proclives a que la cotidianidad sea un asunto de racionalidad e intercambio social que cobre por ventanilla la sociedad de un futuro mediato, en armonìa, optimizaciòn de procesos y màs y mejores oportunidades para los muchos nichos interesados en participar del desarrollo cultural de nuestro pueblo.
Tales apreciaciones, que se han convertido en la causa del anàlisis que queremos hacer, no su consecuencia, nos ha puesto en la hipotètica escena de hacerle la siguiente pregunta a todos los involucrados en ese proyecto:¿Podrìa usted probar que la propuesta estètica que ha presentado el II festival de narrativas urbanas es menos un esfuerzo balbuciente y confuso de responder a un protocolo exigido para gozar de las mieles que otorga el Estado a quienes contribuyan, mediante el arte y la cultura al desarrollo de la sociedad, que un sincero y bien articulado modo de buscar que de modo lùcido, con metas definidas hacia un impacto social tangible, con gestiòn pedagògica que participe en la bùsqueda de un mundo màs justo, màs equitativo y màs viable? Seguramente alguno de esos jòvenes podrìa responder ¿Y, quièn tiene la culpa de que el Estado sea un extraño monstruo sin cabeza; debe interesarnos? . Inducidos, entonces a pensar que la pobreza cultural, ètica y creativa del paìs surge diractamente de la pobreza de ideales -de vocaciòn- de sus lìderes, uno solo podrìa responder, a su vez,con màs preguntas, puesto que a cuál de las diminutas y mùltiples cabezas que quieren mostrarse como la ùnica puede pedirsele para confrontar al monstruo?: ¿No es la pobreza proyectiva de los diseños curriculares para la gestiòn cultural y su implementaciòn que mira hacia una profesionalizaciòn formal que busca màs exactitud logìstica que horizonte lògico, màs diafanidad sociopolìtica que voluntad de despejar horizontes difusos, màs pretensiòn de contadurìa estadìstica que aspiraciòn de gestas de pueblo, la que saca al "mercado" gestores culturales que se proyectan màs como agentes oficiosos de las necesidades y gustos culturales que como intermediarios idòneos y decididos màs a estimular e impulsar valores cìvicos reales y viables, valores artìsticos no confortables y en cambio sì gratificantes, valores de liderazgo no ego-reflectivos y sì socio-reflexivos? ¿No son la ligereza curatorial, el afàn extra honorìfico, la improbable inmunidad a la influencia, las variantes que dejan por puertas la posibilidad de que proyectos -por deleznables que sean- sirvan realmente como ejercicios de aprendizaje en la articulaciòn de modelos socio-pedagògicos y creativos? Porque, si por ejemplo,Luis David Acosta (Coordinador del festival), Jorge Giraldo, Santiago Rodas "Sr. Ok" y los demàs, tuviesen verdaderamente vocaciòn clara e incontestable de servir a las comunidades donde intervienen, comunidades que, finalmente, por falta de continuidad, inmersiòn, retroalimentaciòn, miran como "intervenciones pasajeras", "narrativas de raros", como "excèntricidades modernas" que ningùn impacto o huella dejan en sus vidas, donde la intervenciòn y re-significaciòn de espacios venidos a menos por la influencia del vèrtigo del consumo y el desgreño social que, no obstante hechos en alianza con agentes influyentes en el desarrollo tales como "EMMAS" que a su vez tienen beneficios tributarios, con agentes poderosos de la capacidad de divulgaciòn y propaganda como los entes gubernamentales que siembran allì sus semillas proselitistas, pudieran haber implementado, junto con todo el equipo logìstico y de evaluaciòn e implementaciòn, diseñado un proyecto en el que la 0 proliferaciòn de basuras, de sitios no idòneos para el instinto desechable, de acciones perjudiciales para el medio ambiente como un proyecto en el que se involucre directamente a la zona intervenida, mediante una labor de divulgaciòn persona a persona, puerta a puerta, en la que la comunidad se vea comprometida a asistir a los lugares intervenidos e instaurar discursos entre artistas y participantes donde los objetivos, tècnicas, símbolos, narrativas, marquen la pauta dialógica y proyectiva de modo que sirvan de semillas para que esos musgos y lìquenes que no han de crecer en esos muros mientras aerosoles y vinilos hagan lo suyo, sean reemplazados por ideas y sueños fèrtiles. ¡Eso sì es un autèntico índice de logros y gestiòn!
viernes, 13 de noviembre de 2015
¿LA IRA DEL AMO?
¿Tiene que ver OMAIRA con la ira-del-amo?
es absurdo pues no lo creemos
pero màs absurdo aùn porque no lo creamos
y es que, ¿acaso no creamos nosotros el amo de la desidia?
¿no creamos el amo de la mentira?
¿no creamos el amo del disimulo?
¿no creamos el amo de la tapia que le atrapò la pata
a esa niña que agonizando creyò en el bàlsamo de la fama?
¿no creamos el amo de la ingenierìa que se fue lejos
cuando le dijimos que era especial su hermano?
¿no preferimos engastar el diamante en la tiara
de la reina de los millones
antes que en los dientes de la sierra que dijese:
¡LA SALVAMOS!?
Es cierto, despuès dejamos que el amo de la Green peace
nos hiciera creer que no creamos el amo de la ecologìa
y que la clorofila tenìa un romance real con las ballenas
y dejamos que la fiesta de las billeteras
mandase hacer un cartel que dijera:
CONTRACULTURA
Y aprendimos a vender a William Puertas
y encenderle veladoras adoradoras
a cambio de una tableta
filantròpica
que alivia el dolor de muelas
porque son huevas indias
tanto ovarios como gònadas
y abortamos con ella el feto de la sospecha
que crece en nuestras entrañas
no nos atrevemos a levantarnos el guayuco de Wikipedia
para que la reina Isabel nos deje ver sus sucios calzones blancos
somos los swingers cantores de Viena
baratos niños
adoptados por los ojos azules del prìncipe sapo
que se enfada porque preferimos perdernos
en los niveles Sp-sub-tanta
antes de oprimir el enter de la calculadora
aunque, es verdad, existe la guerrilla
que promueve el evangelio automàtico
pero tambièn hay un proceso para que en el seso
se nos meta la PAZ y sus apòstoles
¡Esto, Colombia=Lo-cambio
POÈTICA DEL FÙTBOL, POLÌTICA Y ADOLESCENCIA
"La democracia es el derecho del piojo
a montarse en la melena del leòn·"
CLEMENCEAU
Hemos llegado a la conclusiòn de que Colombia es un paìs adolescente -si consentimos con la idea de que un paìs es aquello que representa un territorio y una idiosincracia, màs no como naciòn, que tiene una connotaciòn de comunidad espìritual que detenta el orgullo y adelantos de una raza de matices sorprendentes-. Pero, contrario a la corriente en boga de la conciencia universal, cuando la adolescencia de la època muestra el avance de la especie en manifestaciones novedosas: Bulling, iconoclastia, rebeldìa a ultranza sin concesiones, oa Colombia que hace parte del stàndar -¿no es stàndar la sociedad que no se destaca, que no proyecta su ser màs allà d elas fronteras de su entorno?- es una Colombia adolescente que actùa sin madurez y confusamente -la lucha conocida entre lo apropiado y lo propio con definiciòn deficiente, cosa que puede verse en aquellos que su voz y su hacer trasciendan, un poco màs allà, del entorno, para, quizà, hacer resonar sus voces en el foro de la tribu y, aun en esa franja difusa de sociedad que se mueve entre el activismo -docencia, por ejemplo, o polìtica comunitaria- y cultura- arte popular o arte sin finanzas-, entonces se nota que esa Colombia actùa -opina- y habla como el adolescente que quiere congraciarse con sus mayores, o cuando menos, poner en cuestiòn, ponerse en el "radar" de sus coetàneos menos vistosos, no cuestionar, con un sentimiento verdadero de deseo de cambio, de inconformidad, hacia el sistema de cosas y haceres. Asì, pues, la crìtica es una crìtica tìmida, con un sentido de la diplomacia que se parece màs al miedo que a la decencia y, mucho menos a la inteligencia.
Pero como la naturaleza es sabia -¿vamos a negar que la poesìa de la cotidianidad, con toda su malicia y todo su arte, es sabia?- El fùtbol, ese montaje arriesgado y maravilloso en clave de performance -siempre en el filo de la circunstancia- muestra un retrato impensado de la sociedad y por eso autèntico. Una cosa es -a la fecha se juega el partido Colombia Vs. Chile por las eliminatorias Rusia 2018- el actuar del comunicador social, ese ingeniero de simbòlicas y situaciones que intenta asfaltar de civilizaciòn el camino de la realidad, cuando, por ejemplo, en la jugada que acaba de suceder, en la que un defensa -o un volante, el No. 16- es derribado en una zona rival peligrosa y el comentarista, bien adiestrado en el uso de la prudencia y el conocimiento profundo de las inherencias e injerencias de los productos simbòlicos en las mentes de las masas, justifica la omisiòn arbitral, que a juicio del analista del comùn, el que se acalora y se emociona, el que vibra en el instante, daba para una amonestaciòn de cartòn, y la "dora" en la circunstancia de que es dudoso por lo ràpido de la jugada, si hay dolo o cinètica, en contraste con la anterior omisiòn arbitral en la que, claramente, Fernàndez, jugador chileno, corta un avance que nunca se compensa con la amonestaciòn amarilla a la "roca" Carlos Sànchez, quien queda automàticamente sin la posibilidad de jugar en el partido pròximo con otro rival de importancia, Argentina; y muy otra el contraste que este analista sin palmarès y sin credenciales que, frente a la ponderaciòn de los dos estilos de los equipos -sin perjuicio de que la letra menuda d elo profesional dice que el saber jugar contempla tambièn la variable de "jugar mal"-, ve còmo Chile, que en fuzzy language es C-hylè, juega con la màquina automàtica de la precisiòn de no pensàrselo demasiado, en cambio, Lo-cambio Colombia se lo piensa, se enreda, se la juega y pone el sentimiento, dando la impresiòn de que aùn queda mucho de lo humano jugàndosela a la esperanza, a la ben-dicciòn, al encuentro del camino,lo que lleva al espejo al juegode lo real, al de lo cotidiano, en el que se està tratando de estilizar el peinado de un paìs desgreñado por màs de cincuenta años, por màs que la tijera y el aparato del blower es el mismo; ahora, por ejemplo, hay un mechòn rebelde al que se quiere dar una vuelta màs del bucle: El senador Navas Talero -seràn de los mismos tàleros que hablaba Kant tiempo ha?- dice que el plebiscito para consultar la voluntad del pueblo acerca de si quiere o no refrendar los acuerdos pactados por cuatro, diez o cuarenta señores que, piojos llevados a la cabeza del leòn de la democracia, van a decir què y cuànta sangre se va a chupar en todo el resto del cuerpo y còmo es un despropòsito por cuanto el pueblo es un pueblo perezoso e indiferente que no va, posiblemente a salir en el re-trato de la verdadera foto, con lo que se queda uno preguntàndose si es que realmente el sagrado conciliàbulo de los "padres de la patria" se siente tan ufano de salir a decir, olimpicamente, que el pueblo todos los dìas denigra del congreso y cuando tiene que defender sus derechos no puede porque està moralmente viciado: No ha votado, de modo que, segùn eso, es imposible pensar que ese pueblo que se decepciona y se abstiene porque colige "juego sucio", no es el que es, precisamente maduro, que piensa y analiza y desea mientras se adapta al "pan y circo" y se pronunciarà a favor, no tanto de los que no se sabe a ciencia cierta què juego van a jugar cuando tengan la cancha y los puntos y se les haya hecho la vista gorda de todos los penalties que debìan haberseles cobrado, sinode esos que pusieron la cortapisa y el lastre para que el equilibrio diese punto.
Es necesario que al leòn se le haga entender que no està enjaulado y, mucho menos, que està domado, pero que entienda que la carne tambièn tiene sus justicias poèticas en la selva de concreto.
jueves, 12 de noviembre de 2015
LOS LIBROS DE LOS VECINOS
Me dice un dìa mi vecino,"la vida es un libro
aunque no sabe uno, nunca, què hay en la pàgina
posterior"
Lo es para tì, le digo,
pero otro cuento -y ni siquiera de escritor-
saber de antemano lo que sigue cuando uno lee
lo que han leìdo los sueños cada noche
y se viene encima cada dìa sin prestarle atenciòn
al guiòn muchas veces con el ojo fisgòn del destino
encima del hombro, gozoso a veces, desconcertado,
ciertamente fiero: ¡quièn es èste!
Paso pàgina al ratico
muchos creen que aùn està Ra(en el)-a-tì-co
y me voy liviano aspirando frescura de otro enigma
-el libro de la sabidurìa-
entonces, de prisa, escribo
una nota que me ataca como una pelota
de nieve en pleno vientre, del corazòn:
Dile al masòn de medio pelo
nuevo esclavo de otro que argamasea mejor
pues usa arena y cemento del que el olor sòlo conoces
que no te pague, malo y pobre y natural actor
por dibujarme la farsa de la cifra del agente 7007
ese aviòn ya aterrizò
y yo ya he montado mi propio teatro
claro que tu tienes credenciales oficiales
del instigador y yo apenas las presento al templo
del Don
que todos con el nombre de poder buscan, màs no yo
pues el mìo es un cheque en blanco
que no se puede cobrar en cualquier ventanilla
ni ponerle la cifra que se nos antojò.
HORNEAR (los ornatos)
Y, entonces, què me dices, de la (h)-orna
Rafael Cadenas
que no tiene que ver nada con la honra
su esposa,
y acaso con la tuya, cadena
de camas del pre-estigio que asan
para comèrsela como carbòn, la A-(r)raìz
de Rafael, Lucca, ningùn àngel sanador
cebada con trigo en flor
"la mirada melàncolica que Aristòteles tenìa
por fundamento de la creaciòn"
y os cubrìs con las mantas de Cervantes
pero Ser-va-ntes
por màs que tu ente se llene de corrupciòn
y no hablo la de la muerte y la carroña, ciertas vitaminas
aunque todavìa inciertas para cierta ciencia
hablo de la de la sal.
BOUQUETS
¿Por qué se enemistará la caña con las uvas?
es ruda la caña, noble es la uva
no quiere -ni le importa- saber la caña
de dónde viene el azúcar
-tendría que confesar que su estirpe se llama
la-cura-de-Uza
aquel que tocó el arca -¿sin intención?-
cuando Babilonia reinaba y la piedra
continuaba la lucha por hacerse llamar ABBA,Padre
en tanto la uva, lágrima viva del pueblo obediente
que heredó de Moisés el velo que cubrió su rostro radiante
se enfrentó con el sol, el villano y el héroe
artífice de tanto misterio y de tanta barbarie
y guardó los secretos que trajo la noche al nacer
en la sangre aunque a los niños les tocase
pagar el impuesto que impusieron los perros
a y por el champagne
cuando todo nacía parlante y el idioma de la espuma
no lo callaba la burbuja vibrante, eje de sus hijos, los átomos...
entonces reinó el sol
y la luna rebelde no se hizo su esposa, su sombra
por eso desde entonces
el aluminio y el vidrio, duros pero no impenbetrables
ponen a danzar amorosos al diablo del vino
-discordante hace la nota, el plástico, acetona-
en tanto que el ron
en la vagina del acero, disimulada en el roble y el pino
sigue retando la sabiduría del hígado.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
¿QUIÈN DIJO?
Para: Manuela Vallejo (àngel de los heraldos de la Historia)
¿Quièn dijo que todos los monumentos
tienen que aparecer en la primera pàgina de los diarios?
Este, que se autodenominaba -por fatum autèntico-
"Monumento a la simpatìa"
montado en un dispositivo de tecnologìa de punta
sin aspaviento de performance ni algarabìas
aparecìa cada tanto en su prestigioso periòdico
"La morriña del extraño"
tecleando con destreza los signos invisibles de todas las magias
sin que nadie viera o preguntara.
¿Quièn dijo que a los secretos no les gusta salir de sus madrigueras
y clandestinos retratarse con mafiosas brumas discretas
que caminan sobre tapetes del disimulo como nubes rollizas
dejàndose pedir papeles de un policìa al que uno
le da pena exigirle que le muestre la placa?
¿Quièn dijo que al desamparo no le gusta vestirse de sobriedad
aunque vaya tambaleàndose en su ebriedad
a la que nadie quiere ayudar a encontrar -no un Uber- un buen taxi
o una ambulancia que lo lleve a casa
o al hospital que atiende debajo de los puentes
entre aspiraciones asombradas de la herida de la realidad
y mèdicos preocupados por tanta hemorragia de la esperanza
si esto sigue asì nos vamos a quedar sin afanes
y los laboratorios del despecho no van a despachar màs
sus fòrmulas de consuelo
vamos a tener que cauterizar con silencio a discreciòn
¿Quièn dijo que a las neurosis informadas
les gusta firmar el consentimiento
de ser perseguido yendo desde los clòsets orgullosos
a los libros del asombro
por operadores de cirugìas de tìmidos sabuesos?
¿Quièn dijo que las flores no sabìan defenderse
de los desprestigios de la ternura en la era de las violencias
sìm-bolas?
adoptaban nombre de mujer y segregaban jugos de dulce aroma
papamoscas
¿Quièn dijo que la desesperaciòn rabiosa no preferìa
buscar su salvaciòn inhalando la ùltima bocanada
aunque gas venenoso gratuito para pez fuera del agua?
martes, 10 de noviembre de 2015
VERSOS SAIN´T-ACTICOS
PALOMA
Si tuvieras un ala rota
de placer
no tendrías de que preocuparte
te queda un plan B
que yo podría ayudarte a realizar
sin disyuntivas de llegar hasta tu ser
no me agradan tanto las zuritas que gritan:
"Eso pí-(n)-chame, papito"
sino las lagartijas que oran:
"Te suelto la cola y me escapo, maraña
pero ayúdame a encontrar el camino"
entonces puedo deleitarme
cuando la yegua y la U-K se enfrentan
"¡Tú, qué tienes que ver conmigo!"
Ah, entonces mi yegua amada, y conocida
relincha
no vayas a hacer que mee whisky sobre tu malta
porque maldecirás la turba que te dio aliento tibio
por más que te es-co-c-ésa
por menos que Irlanda te diga qué es lindo
de la chicha encriptada contra la arruga
muerta de miedo
la cebada
dientes tiene la leche
tanto que no imaginabas que el estómago
como vaca de vino argentino
tenía cuatro pasadizos
para masticar los pobres números perdidos
que en suerte le tocó recibir
de los cuatro puntos cardinales:
Dinastías perdidas de Oriente,
piedras ardientes de los yermos Israelíes
negros flatos de las arenas de Alá
y la americana hemorragia
de la rosa de los vientos.
Así que, paloma
díle a Noé que pierda cuidado
no fueron tus hijas ni la diligencia de las uvas
fue la redondez de las formas
la que tuvo la culpa
de querer acabar el círculo vicioso
en la cópula.
ABISMO (Poema sinfónico)
Hacía Eras que no caía la pobre partícula
por la iglesia de mi barrio
gustaba evadirse del abismo
buscando el templete centrípeto
hasta que un día el dolor y el amor
esas idénticas caras
de la moneda de la muerte le centrifugaron
hasta aquel conocido paraje de faroles vivos
y hielos perfumando la noche de las almas
dando coletazos de cilios de medusa-cometa
sin destino
tal era el vértigo del abismo
que invitaba a sentarse cual hoja de otoño
en esas tan mullidas como violentas
aguas de caderas
y habló el paraje con voz de ventrílocuo
mientras labios vertiginosos de neón y aceite
fugaces ostentaban lemas de Irlanda:
Sabemos amar y sabemos sufrir
sin que Isabeles y Eduardos vengan a imponernos su marca
Guinnes -records-brewers
tonada en fermento de cebada romántica...
¡Cuánto gusto! partícula,
actualizarnos,
tiempos y simpatías
cuando corrías desbocado por la Floresta
y la Arboleda y las Ramblas
con ojos de poseso tras nuestro
y nos enlazabas con las pestañas
y te sometías
a la báscula de gónadas de cuencos de manos sumidas en agua
de ojos furtivos y maliciosos
hasta ser levantado por grúas de dedos
para ridí-culos mal parqueados,
y, por fin, sacaste pase de conductor temerario
a pobres de espíritu y chequera se condonan
todas las infracciones de tránsito.
¡Cuánto gusto! aunque no me gusta
que contamines mi caro aroma pobre y clásico
con tu aire de mugre mal lavada
y esa luz de tu mirada que barnizas
con laca negra para sol anónimo
mírate en el espejo viejo
que tienes delante sin estola
hablando humilde de servicio
mientras, partícula, piensas
en la armonía de las limaduras
sin la dictadura del imán
y analizas los recados
no es el diablo ya
es el monstruo de las finanzas
el que te recuerda que has pecado
y te llevas la mano sin donaire a la ceja diestra
con la uña del corazón raspando
he estado vendiendo pasteles honestos en avenidas y parques
¡ten piedad de mi, oh, Señor, ten piedad de mi!
el servicio
y este vicio de ser como se puede
¡cómo te atreves!
el gusto es mío aunque no te lo diga
recibes la boleta y la noticia
que ya ni por trasmuta-ficcional, tan tocada
como tú, ni por ser mi himno nacional
se toca con respeto
y sin empacho te mando mis muchachas
amigas de siempre que no miran
pero te llenan de besos las mejillas con piquiñas
y entregarte las nota-(h)-das
ardientes patas de la mosca que se te paró en la barba
afilándose las alas y restregándose los ojos
para que los latigazos silenciosos de las malicias
no la espanten
de estarte quitando la perla del lóbulo de la oreja
y notificación a destiempo por correo no certificado
de los desmerecimientos, qué adefesio
si nadie desmerece de nadie
barro, carroña y silencio
a menos que se tengan celos por las jerarquías del estremecimiento
¿vas a heder más, vas a heder menos
vamos a ostentar gloria de momia
nosotros, a quienes ya no se nos pregunta
si vamos a por el pan como el niño puro
que de especial Down-Gil, elegancia
sabe cómo tejen los ángeles las letras de la inocencia
y desfila vanidoso hasta el atrio
acariciando el botón inmaculado que basta de muestra a la víscera
que blanquea y blasona la testa
¡Bah!, quién es tan puro Nietszche que procura
mantener el bronce de la salud
no es acaso puro blanco pálido el camarón
hasta que lo frien?
INGLISH'PANISHING
Herme-ni-caugth-me
grunge spirit
transpointing-me blind-feel-ing
good-ness-me-line-thing
cross-l-over and paint-ing
canto-erizame-el-deseo
her-con-dé-sa-me el re-cuerdo
what-say-qué-s(h)oy
face-book-clear-me
in-mut-and-ing
for-tune be-low
inter-tasting-me
on-one-day free-a(s)k-ing
fuck-you
lunes, 9 de noviembre de 2015
LAS HERMANAS DEL MEDIO DÍA
Esos ojos,
esas bocas,
esos rictus
y-eso
ese tiempo detenido
esa figura de yeso
cuya venda sagrada se puso la muerte
en sus cuencos fijos en el frío
de mis ojos en los ojos del televisor
ese sol encerrado
en un cuenco pequeño y profundo
titilando como el instante de un latido
esos hermanos -y hermanas- míos
que aún no estrechan mis manos
y tampoco piensan en el vaso frágil
para regarlo con el manotazo del dolor
y que feliz la roja flor
de correr por el tallo tibio
sin saber
que cada 6 de noviembre
una tarjeta escrita por una mano monstruosa
recibo acariciando sus nombres
y la corona de perlas sobre su frente
muertos y desaparecidos
y Caracol tardando en cumplir treinta años
-¡vaya tentáculos!-
y dejarse entrar en el sótano de la dama
mancillada
JUSTICIA que gatea sobre mis rodillas
miedosas, infames y cínicas
de andar en el fango
YO, mi hermana presumida
dormida en sus laureles
merece mi embate ignorante
noche de silencios escrita en mil libros
que hablan de lo mismo
ama y haz lo que quieras
no hay código
contencioso explicativo:
Si ya salió la flecha
de la casa perdida de Ulises
¿por qué tiene que llegar primero la tortuga
desde el precipicio?
II
...no todo es tan lindo
y sí es tan triste
el musgo del Inca y del Chibcha
y del Azteca
mullo debajo de mi lengua
sin poder escupirlo
porque sabe a trapo de tropa
intransigente que se arropa
en una bandera neblinosa:
in-s-ti-tu-ansiachamuscada
aunque me mantiene
en el camino bordeado
del precipicio odiado
de la esperanza
otro mundo
siempre el mismo dolor que escatima
el cepillo de mis dientes podridos.
viernes, 6 de noviembre de 2015
ANALES DE LA FAMA
Ay, es que no sabes lo que doy
por el sacro-santoano-de-mi-neo-nato,
anonimato,
tengo cada instante para desnudarlo
en cambio,
aquel que tiene que vender caro el cuero
por mantener el antifaz de la fama
porque el Ser y el sentimiento no tienen cara
ni hablan como deben
ante el juez diario
que se solaza en fallar en contrario
y esos que alzan la mano y el grito
exigiendo sus quince minutos
no saben cómo me valgo
cuando abro el compás en ángulo obtuso
y lo disfruto en modo agudo
ni cuando la ironía
de que se volvió huero el huevo en el nido
que estábamos empollando
nos pone a mirarnos aburridos
o la clueca desidia llama a todos sus pollos
visibles e invisibles
y no tiene que consultar los anales
de ningún diario de lo debido
o lo bien visto,
ni cuando entrelazo la mano -para siempre-
de un atardecer furtivo
y recibir el zarpazo de la cruda
lúcida mañana,
con sol o con lluvia
con ganas o sin trabajo,
ni si me voy al "patio"
a comerme a besos caros la mañana infante
o si me esnifo con donosura de buscador de trufas
el olor a pescado del recuerdo reciente
que mi perro fiel y adiestrado
para dejarse llevar a cualquier sitio
encuentra sin respingos
y me paga con ternuras de lengua en cualquier lado
que se lo pida
sin protestar porque cuando duermo
tiene que irse a morder su hueso sucedáneo
LAS HERMANAS DEL MEDIO DÍA
Esos ojos,
esas bocas,
esos rictus
y-eso
ese tiempo detenido
esa figura de yeso
cuya venda sagrada se puso la muerte
en sus cuencos fijos en el frío
de mis ojos en los ojos del televisor
ese sol encerrado
en un cuenco pequeño y profundo
titilando como el instante de un latido
esos hermanos -y hermanas- míos
que aún no estrechan mis manos
y tampoco piensan en el vaso frágil
para regarlo con el manotazo del dolor
y que feliz la roja flor
de correr por el tallo tibio
sin saber
que cada 6 de noviembre
una tarjeta escrita por una mano monstruosa
recibo acariciando sus nombres
y la corona de perlas sobre su frente
muertos y desaparecidos
y Caracol tardando en cumplir treinta años
-¡vaya tentáculos!-
y dejarse entrar en el sótano de la dama
mancillada
JUSTICIA que gatea sobre mis rodillas
miedosas, infames y cínicas
de andar en el fango
YO, mi hermana presumida
dormida en sus laureles
merece mi embate ignorante
noche de silencios escrita en mil libros
que hablan de lo mismo
ama y haz lo que quieras
no hay código
contencioso explicativo:
Si ya salió la flecha
de la casa perdida de Ulises
¿por qué tiene que llegar primero la tortuga
desde el precipicio?
II
...no todo es tan lindo
y sí es tan triste
el musgo del Inca y del Chibcha
y del Azteca
mullo debajo de mi lengua
sin poder escupirlo
porque sabe a trapo de tropa
intransigente que se arropa
en una bandera neblinosa:
in-s-ti-tu-ansiachamuscada
aunque me mantiene
en el camino bordeado
del precipicio odiado
de la esperanza
otro mundo
siempre el mismo dolor que escatima
el cepillo de mis dientes podridos.
jueves, 5 de noviembre de 2015
LAS COMPETENCIAS SOFISTICADAS
Recuerdan ustedes a el bachiller Cleofàs Pèrez; hablo con aquellos que saben de aquel que en la nueva Patria Boba mandò al pueblo a dormir temprano y se supo consolidar como el mejor presidente que haya tenido la repùblica. Pero para los que no saben, porque este es de los pueblos que les gusta tener mala memoria, o no tenerla, el Bachiler Cleofàs era un personaje alter ego de quien mencionamos y que usaba para manifestar su aguda inteligencia en el diario El Espectador. Pues el Bachiller reaparece, aunque no sabemos por què, ha reaparecido, de modo anònimo y encarnado en un vagabundo ¿serà acaso que quiere enviar un castigo de ultratumba a su delfìn? En fin, que la publicidad hoy parece que acepta su condiciòn de chulo y fufurufa a la vez, aunque sigue trabajando por la pro-pag-a-nda. No puede el Funàmbulo de Camelot revelar su fuente, aunque todos le vean la...cara. He aquì lo nuevo del Bachiller Cleofàs Pèrez:
En mi experiencia como profesor durante tantos años, he tenido sorpresas con estudiantes adelantados; sin embargo, la experiencia que he tenido estos dìas me ha sido tan especial que me parece que vale la pena publicarla. Con el fin de enseñar a las alumnas de mi clase de quinto de primaria (en un pueblito de quinta) la riqueza del idioma y la fueza semàntica -sè que aquì no se me permite hablar de pragmàtica, pero algo se les ira metiendo, como las amebas, algùn dìa en la vida de cualquiera anuncian que nadie es inmune- me he inventado un pequeño ejercicio para probar competencias: les he dicho a mis pupilas que intenten pensar y concluir alguna idea acerca de si es lo mismo civilizado que sofisticado; una niña de once años que tiene mucho interès en salir adelante aunque tiene ciertas dificultades -creo que por desnutriciòn- me ha dicho, "bueno, profe Cleo, creo que civilizado es cuando, jugando basquet-ball acato las reglas de juego y si meto el codo es en una actitud defensiva y, como dicen en televisiòn de fair-play. Esta niña me mereciò un elogio de admiraciòn y una admoniciòn al resto de alumnas que no dieron piè con bola. Pero como soy un trabajador incansable -ademàs de filàntropo -trabajo gratis para todos los bandos del espectro a-social-. Ayer hice el mismo ejercicio en un colegio de alta gamba -iba a decir que de alta gama, pero eso ya solo se aplica a los autos, de modo que, ni modos-, Laura Sofìa, una alumna de once de pinta andrògina y destellos geniales cuando le da la gana de descansar de su promiscuidad de ganas (no sè sinceramente si tambièn sexuales y de hecho no me interesa) dijo: Pues, bueno, marica, civilizado es no decirle al ñero desechable, sino in-digente, es decir, que no tiene nada que decir y, bueno, sofisticado es que usted no sabe, güevon, lo que tiene que hacer mi papà para mantenerse de socio en el club Los Fangales.LAS COMPETENCIAS SOFISTICADAS
Me fuì un poco con la actitud de Sherlock Holmes cuando amanece con ganas de quedarse en la cama por varios dìas, no solo porque està trabajando en teorìas interesantes, sino por otras màs deleznables y, ¡a que no adivinan con lo que me encontrè! No sè si la loca de la mucama, que cuando tiene ganas de que yo me deje perseguir de sus precocidades se pone a hablarme de temas intelectuales que me hacen reir pero finalmente me dejo seducir para olvidarme un poco de...¿catorce, trece? no, eso es del Dr. House, bueno de mi partner, me cambiò el canal del televisor, el caso es que preciso me encontrè con las noticias de las siete y, haciendo el zapping que acostumbro de canal actual y previo, pues estaba la competencia de noticiero y, ¡oh,epifanìas! En el canal de las gaseosas hacen ènfasis en las cosas que perjudican a la comunidad: Los trancones, los tumultos en las estaciones de Transmilenio, las tristezas de la salud y en el canal de los prisas -¿paisas? todos las tienesn- ademàs de que se nota que saben, tambièn los otros, pero estos averiguan màs y mejor, del morbo de las masas para ver -y dejar pasar- las novedades de los ladrones, de los asesinos, de los feminicidas, de los pedofreelayers, pero tambièn luchan por ganarse el corazòn de el ratting, con sofisticaciones de la bolsa, la procuradurìa, etc., màs esta vez han llevado a un ministro a una lejana vereda en juriscicciòn de san Yo-pelao, perdòn, San Pelayo, para que una escuelita pobre que no tenìa aulas ni baños, tuviese, una entre mil, què carajos, un edificio decente. Entonces me dije: He aquì la diferencia entre civilizado y sofisticado
Dicen las lenguas que el delfin del bachiller quiso, en venganza porque el sistema no le dejò tener èxito en su aventura polìtica, montar una escuela de decodificaciòn de medios y posmodernidad, pero nos hemos enterado que fue que dijo,un poco como la niña de la escuelita, asì no juego. La civilizaciòn y la sofisticaciòn de los medios parece ser lo mismo, pero habrìa que preguntarle a Andrès Oppenheimmer si pesa màs la civilizaciòn o la malicia; la sofisticaciòn se puede conseguir a buen precio en cualquier baratillo sin necesidad de que el Estado estè Maduro.
REZAGOS DE HALOWEEN
I
Vengan, vengan caballeros,
vengan, que hay màscara nueva
este personaje
y no a destiempo
es Don Lope de Vega
y aunque R no es ningùn còdigo de urgencia
ni de salud ni de asaltante
sì dice de lo que tiene como sirena
en vilo Don Di-ego de la Ve-( )-ga.
Vengan, señores, vengan
¿què quieren que les diga
acaso que tambièn yo soy un sinvergüenza?
què le hacemos,
son tiempos modernos de la estètica y,
si no me pareciera esa carita tan hermosa
yo me estarìa burlando de esa bruja presuntuosa
[que ante los ojos tenemos
mas, Dios, còmo podrìa hacerlo
si es que me gusta montarme en su escoba
e irme a pasear por los cielos del amor
mientras ella se queda sentada en la piedra
que tiene por alfombra màgica.
Y es que las he visto, reinas
de Vanity-affair
y de diseñador de modas
y de tetas caras
y de caras como tetas
pero esta, ¡èsta!
cuyo afeite es el agua de cada mañana
èsta cuya vanidad
es, simplemente, personalidad
!y què nos hablen de ganas!
que aquì se las tengo
para cuando quiera mostrarlas.
II
I`m ideogram`s player games
soy un jugador de juegos de ideogramas
sin saber lo que a ZZ top le significa la cama
de los secretos verdaderos
soy un jugador de los buenos
y mi ego como mi escudo
de bielas acorazads
con ductos y circuìtos
de regular criptogramàtica
por donde corre gasoìl de nafta còmica
yo, que en los juegos del hambre tengo
tambièn gran pantalla
y no suspiro por niños que comen arena
en la griegas playas
no obstante me siento
que soy toda una dama
aunque vaya ràpido y furioso
en cuestiones de elegancia.
martes, 3 de noviembre de 2015
¿DESHOJAR MARGARITAS?
Como el punto aquì es no hacer daño, y cualquiera que sea la reacciòn que el "peso de la cobarde envidia" cause entre los muchos o los pocos que lean estas lìneas, vamos a comenzar diciendo que no es gratuito que el asunto de deshojar margaritas en el contexto que queremos enfocarnos, nos haya hecho pensar que puede parecer romàntico y cursi y hasta inapropiado, la idea de que la poesìa y el arte en general -pero màs el arte de tapa dura como el pasado domingo se presentò como el ùnico acierto de "los libros"- es un deshojar margaritas con el iluso pensamiento de que el ego de los muchos se conforma con el me quiere, no me quiere que se excusa en el hecho irrefutable de que siempre se acaban los pètalos y hay que dejar que el azar se confabule con la fortuna para que el me quiere caiga en el punto esperado; mientras tanto el genio -que aunque sea generalmente un muerto de hambre que se da la pela de darse el lujo de usar la elegancia, la sutileza y la idea genial e insòlita como respaldo irrisorio de sus pareceres, con lo que los otros se sacan la espina y dan el adecuado trato de desprecio al tunante, sin saber que al hacerlo dan el pensùm necesario para que el tiempo, ademàs de genios les gradue de bufones para disfrutar asì no sòlo de su infortunio sino de su vida- puede darse cuenta de que tambièn habrìa que encontrar un mètodo para que sol plagado de diminutos sèpalos alredededor de los pètalos diga si el me quiere es cierto; asì, pues, creemos que la inteligancia de la Margarita a la que aquì aludimos, lo mismo que la del Jamòn_Salve y sus reputaciones seguiran intactas.
Pero el asunto es que invitar a un personaje como Valentin Ortìz, todo un gerente innegablemente y seguramente una prueba irrefutable de la idea que transmitiò el penoso trasegar del programa por un ir y venir de venias mutuas pretendidamente interesantes y cultas, en donde la ostentaciòn mangualosa de que en la coyuntura que atraviesa el Paìs, la verdadera intelectualidad, la de tapa dura està perfectamente afianzada en el ajo de lo que significa y su seguridad de que es otra jugada màs para que el paìs siga en su ascenso vertiginoso de la periferia hacia el centro del mundo civilizado, es un verdadero fiasco para ellos mismos. Ha sido una salida demasiado en falso que lo ùnico que desnuda es el ridìculo mayùsculo que, ni siquiera en el comprensible hecho de que cuando se està jugando en el lado de la oficialidad, hay que mantener la lìnea, se justifica, porque, creemos que un Larry King, un Norman Mailer o un Truman Capote, cualquiera que sea la contradicciòn que de paìs y circunstancia signifique, hubiese preferido abstenerse -porque no hay modo de pensar siquiera que ha sido una orientaciòn de arriba, sino, màs bien, un sentirse de brazos cruzados o, ¿acaso un sentirse de meses alcanzados? como si Hay festival y todo el chupe de los eventos constantes no fuese un aliciente suficiente; es como si, en palabras de Pedro Medellìn ayer en Canal Capital, el acto de arribismo de Colombia de enviar cascos azules al Àfrica se hubiese replicado en lo que se supone es el pensamiento independiente y real de la naciòn.
Deberìa tomarse nota, finalmente, de que Canal Capital, lo mismo que muchas otras organizaciones en las que, no sòlo la preparaciòn, la lucidez, la capacidad de trabajo de equipo y el mantenimiento de una disciplina, muestra que los rumbos no son tan confusos y, a todos aquellos que se saben capacitados y concientes, que rinden honor a la Escritura Sagrada que hoy en la humildad de San Martìn de Porres, el santo de turno de esa instituciòn caòtica, neuròtica y todavìa di-abùlica, y que sin embargo se sienten asfixiados por la masificaciòn, el anonimato y la competencia de las oportunidades, les dice que la santidad, la humildad y el trabajo, hoy, como siempre, no son esa idea boba, del cielo prometido, sino una verdadera idea y realizaciòn de la poesìa de la vida: El abandonarse -sin dejar de luchar- a la Buenaventura que favorece siempre a los que la creen y la esperan, por contra de los que poniendo la soberbia, la astucia, la voluntad de poderìo del Yo primero, siempre terminan extraviando el rumbo o sufriendo màs de la cuenta.
!Y que Aristòteles no le dè el divorcio a su Pithyas y siga disfrutando de sus muchachos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)